COMPROMISO

SOLIDARIDAD

RECIPROCIDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL

En 1983, el entonces Banco Coinag Cooperativo Ltdo., que hoy es la Cooperativa Coinag, dio vida a la Fundación Coinag con el objetivo de transformar en acciones los principios de solidaridad, reciprocidad y compromiso con la comunidad, convirtiéndose así en una institución precursora en el ejercicio de la Responsabilidad Social.

Educar: un compromiso para el desarrollo.
Desde hace 35 años, la Fundación Coinag trabaja en su región de injerencia desde dos ámbitos de acción estratégicos: la educación y la cultura, generando actividades y espacios de formación, contención y recreación que promuevan el desarrollo, la integridad y la socialización de las personas.

BECAS

Ciclo Enseñanza Media

Uno de los pilares de su quehacer es su Sistema de Becas para estudiantes del Ciclo de Enseñanza Media, que desde 1986 brinda a 125 beneficiarios todo el material escolar y bibliográfico necesario para que completen su formación secundaria.

Con un permanente acompañamiento de la institución durante los 5 años de este ciclo, ya son cerca de 1.000 los jóvenes incluidos en este programa de becas.

Becados Egresados

La posibilidad de convertirse en profesional.

La Fundación Coinag también ha sido pionera en la creación de un proyecto para promover la educación superior, a través del cual facilita a los mismos becados egresados de nivel medio la continuidad de sus estudios terciarios y universitarios.

Para ello, la institución cubre sus necesidades de útiles, libros y principalmente, movilidades, ya que la mayoría de ellos estudia fuera de las localidades donde habitan.

Desde que comenzó en 2003, muchos jóvenes han obtenido su título participando en esta iniciativa y hoy se encuentran insertos en la comunidad como profesionales de los más vastos campos del conocimiento y ámbitos de acción: Medicina, Ingeniería Agronómica, Biotecnología, Arquitectura, Ciencias Económicas y Magisterio, entre otros.

Promoviendo la capacidad de iniciativa:

Como parte de sus acciones para incentivar el empleo y con el fin de propiciar el apoyo y la asistencia a emprendedores de la Economía Social y Solidaria y la Agricultura Familiar, en 2016 la Fundación Coinag firmó un convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Fundación Federada 25 de Junio para la ejecución del Programa “Crear Comunidad Emprendedora”.

A través de este programa, muchas personas lograron dar vida a distintos proyectos productivos, los que en numerosos casos constituyen su principal fuente de trabajo. Tal ha sido el éxito de esta iniciativa que desde entonces continúan asignándose los recursos necesarios para facilitar la inserción laboral y social en todo el territorio provincial.

Educación Cooperativa

Formación de docentes y nuevos dirigentes.

También y junto a la Comisión de Educación de la Federación de Cooperativas para el Desarrollo Regional (FECOOPDER), la Fundación Coinag convoca a distintas capacitaciones destinadas a educadores de todas las áreas y niveles, así como a jóvenes que están formando o dirigiendo cooperativas, profesionales e interesados en general.

La última de ellas tuvo lugar en el mes de octubre de 2018 y fue declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe bajo la Resolución N° 1637, que otorga además puntaje a los docentes participantes.

La educación innovadora

Escuela “Pino Histórico” - San Lorenzo

Este proyecto fue creado en 2014 con el apoyo y colaboración, entre otras empresas y entidades, de la Cooperativa Coinag, el Banco Coinag y la Mutual AGINCO, siendo una propuesta pedagógica única en la provincia de Santa Fe que año tras año consolida su posicionamiento como escuela innovadora.

Junto a “Pino Histórico”, la Fundación Coinag coordina actividades de formación fundamentalmente orientadas a transformar el paradigma educativo para lograr un desarrollo integral de las personas genuino así como el fortalecimiento social y cultural de toda la comunidad, comenzando por propiciar infancias felices desde el ámbito escolar.